Ir al contenido principal

"Per dalt". Joaquín Roselló en Can Curt

 
Pluma de Loro Amazona de Frente Azul. 16x13 cm.Foto de Salvador López

Pluma de Loro Amazona de Frente Azul.18x13 cm.Foto Salvador López

Pluma de Loro Amazona de Frente Azul.10x10cm.Foto Salvador López

Pluma de Yaco cola de vinagre. 16x12 cm.Foto Salvador López
Pluma de Pato mandarín.20x20 cm. Foto Salvador López

 Pluma de Pavo real. 13x13cm. Foto Salvador López




El próximo 21 de abril a las siete y media y hasta el 1 de mayo, en la sala Can Curt de Sant Agustí, el Ayuntamiento de Sant Josep inaugura la exposición “Per dalt”. Una selección de pinturas, collage y dibujos de Joaquín Roselló, comisariados por Nuria del Río.



El título “Per dalt” es un guiño para cualquier ibicenco, fonéticamente casi no tiene diferencia con “pardal” palabra que designa a los pájaros, referenciando así a aquellos que van “per dalt”, por arriba. Y es exactamente lo que representa, un homenaje al mundo de los pájaros, y por ende, a la naturaleza.



Pinta Roselló una naturaleza envolvente, rebosante y divina. A veces la pinta directa, plena... Otras, en esa relación traviesa con la realidad, confunde los límites de la abstracción, y las figuras, su naturaleza pletórica es ofrecida como un juego al espectador, o al menos, proponiendo una contemplación deliciosamente activa y reconfortante. Conectar con su universo, con su modo de sentir la naturaleza, es un regalo y un privilegio lleno de belleza.



De ambas perspectivas podremos disfrutar en “Per dalt”. Nos ofrece esos encuadres directos en una serie de acrílicos donde vincula las especies de pájaros a un habitat arbóreo determinado, así estas parejas pájaro-árbol harán las delicias de los amantes de la buena pintura. Por otro lado, su particular forma de entender los “ready-made”, “objetos encontrados”, de modo que Roselló conecta con aquella vieja relación que podíamos resumir como que “la pintura es poesía muda”, aquel Ut pictura poesis de Horacio.



 
Así que plasma en su trabajo, los modos de la poesía, y para ello usa tropos habituales de la literatura, en sus “ready-made” Roselló plantea un juego de inventiva, desarrolla una metonimia donde la parte se convierte en el todo: la pluma de un pavo real, de un flamenco, de un pato mandarín, incluso de un jilguero, se revelan como cuerpos alados que cobran vida a través de su dibujo proporcionándole unas patas, un pico y un gesto, gracias a su certero trazo les brinda la oportunidad de que vuelvan a ser, así este observador incansable de lo efímero le da forma a estos pájaros inquietos. Sus “ready-made” son otra vuelta de tuerca a su vivir cotidiano en la naturaleza. Siendo esta una de sus constantes, la aproximación y sublimación de la naturaleza.








Nuria del Río Pinto
Comisaria de la Exposición







Comentarios

Entradas populares de este blog

"Now and Here" Ibiza Art Union en Can Jeroni

La próxima exposición en Can Jeroni no es al uso. “Here and Now” se abre el 1 de agosto a las siete de la tarde y podríamos decir que de momento, no es una exposición, porque está a la espera no solo de los visitantes sino de los creadores. La Asociación “Ibiza Art Union” gestiona el espacio desde el 1 de agosto hasta el 17 de agosto. Así estará abierta la exposición “Here and Now”, su finissage será el 15 y cerrará las puertas definitivamente el 17. Open Studio. junio 2014. Monique van Steen, Robert Arató. Foto: F. de Lama Primeros tanteos. Open Studio. 6 de septiembre 2014. Foto: Nuria del Río 6 de septiembre 2014. Open Studio Ibiza Art Guide. Jesús de Miguel. Foto: N. del Río   Robert Arató y Jesús de Miguel. Foto: N. del Río Lara Carretero, Robert Arató, Javierens, Jesús de Miguel. Foto: N. del Río El gran Gori improvisando. Open Studio 6 de septiembre 2014. Foto: N. del Río David de Dr. Trapero, Asunción, Rike Oetzel, Jeshe tocando el piano. Open Studio. 6 de septiembre Este ...

Antes del Misterio. Pinturas años 60-70 de Rafael Tur Costa

 Antes del Misterio. Las pinturas de los años 60-70 de Rafael Tur Costa expuestas hasta primavera en el Estudi Tur Costa, Jesús. Fotografías tomadas en la Sala Principal del Estudi Tur Costa. N. del Río El Estudi Tur Costa nació aún en vida de Rafael Tur Costa, aunque su giro profesional se gestó en aquel fatídico año en que Rafael nos dejó 2020. Fue al año siguiente que el espacio comenzó con un calendario anual con exposiciones de artistas de vanguardia balear. De hecho este sábado 14 de diciembre, de 11 a 13:30 se nos invita a la inauguración y al brindis de la exposición colectiva de invierno: Joan Cortes, Willie Márquez y Aline de Laforcade que tendrá lugar en "Es Taller"; en la "Sala Principal"del Estudi se mantiene una revisión de la obra de Rafael Tur Costa de los años 60 y 70 comisariada por Helena López Pezzi, directora artística del espacio. Magnífica ocasión para disfrutar del temprano Tur Costa. Esta selección es una propuesta valiente porque ...

Martí Teixidor. Vitriol.Una alma pura

Martí Teixidor.  por N. del Río Obra de Martí Teixidor. Cortesía M. van Steen El próximo día 24 de febrero tendrá lugar la inauguración MT.V=H que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Podremos verla en el Centro Cívico Fort Pienc. Metro-Arco de Triunfo. Barcelona. Entrar en el universo de Martí Teixidor, "Vitriol", (Barcelona, 1930) no es fácil, sus imágenes invaden los sentidos de una manera angustiosa, escatológica, opresiva... pero a la vez, sensual, erótica, -para algunos-, pornográfica; en sus cuadros se alternan de igual manera, lo monstruoso con lo bello, lo popular con lo culto, provocando inevitablemente imágenes de impacto, con una ejecución impecable. Lo monstruoso para él, responde a la propagación de la incultura, de la destrucción del Arte y cuyos actores: galeristas, marchantes, críticos, son precisamente los que se lucran con la muerte de la pintura a través de la abstracción y la estulticia humana. Una iconografía demoniaca ...