Ir al contenido principal

"La isla escorpio" Javier Torices en Ibiza



Fotos por gentileza de Javier Torices






"La isla escorpio" es una exposición de pintura realista, homenaje pictórico de Javier Torices a esta isla nuestra, que se inauguró el 6 de septiembre en el Club Diario de Ibiza, y que podremos visitarla hasta el próximo 23 del mismo mes.

Javier Torices (Madrid, 1968) empezó en el mundo de la pintura como se hacía antaño, aprendiendo el oficio del padre, desde los 14 años, pero como buen discípulo, rompiendo los moldes de lo heredado prontamente, con 20 años, a través de los concursos de pintura rápida. Ver otras técnicas, otros modos, otras posibilidades le abrieron un campo enorme, que le indicaron el camino a seguir, hasta el punto que en pocos años ganó la edición del 2005 del XVI Concurso nacional de pintura rápida del Parque del Retiro de Madrid.

Su curriculum está jalonado con los más prestigiosos premios de pintura de España, y su obra está presente en las más importantes colecciones y museos de arte contemporáneo: el Museo Español de Arte Moderno de Barcelona (MEAM), la Colección fundación de Artes Plásticas de Rafael Botí, la Colección de Caja Madrid, Colección Convenio Cultural Toledo, y un largo etc.

En "La isla escorpio" este artista que lleva 22 años viniendo a la isla, nos muestra su pasión por la misma. Nos muestras paisajes marinos ejecutados con una maestría y agilidad técnica tantas veces añorada por los visitantes a una exposición, dejando atónitos a los mismos. ¡Es increíble lo creíbles que son! El embrujo de la pintura, esa ficción tan verdadera.

Porque: "Torices pinta la mar como es y la vemos; insondable, casi negra, azul, verde o espejo punzante de luces... retrata la mar que inspira, la mar y su presencia, (...) pinta la mar que es, honda, grande que por ser así, así la pinta, sentida como musa y épica de piel desnuda" entresacamos del catálogo Piel de Agua, 2008, con texto del crítico Juan Antonio Tinte.

La mar de Torices es en toda su inmensidad, en toda la plenitud de su luz y en todos sus ángulos: dentro y fuera, lejos y cerca, a vista de pájaro, a inmersión de pez, agua y luz que son inspiración, que es sueño y que es realidad, agua y luz que es de Ibiza, y es Ibiza en su más pura esencia. En sus palabras: "Ibiza tiene una luz muy particular, es una luz del Mediterráneo pero el hecho de ser una isla la hace distinta. En el mismo día en el mismo lugar puedes ver muchas luces diferentes. Lo que más me interesa a mí es el contraluz. Busco el sol de frente y toda la potencia de la luz del sol en el mar, que es como un espejo. Eso es lo que más me interesa. Me interesa potenciar la energía y las emociones que nos transmite a todos el mar. El lado positivo." Entrevista al Diario de Ibiza del 06-09-2016.

Una reflexión sobre la belleza y la quietud, la fortuna de poseerlas. Toda una reflexión.

Como conclusión, no es otra exposición más, de éstas que tenemos sin parar en la isla en verano. Colapsados que estamos en todos los sentidos. Tener la espléndida oportunidad de disfrutar de los paisajes marinos de Torices no es baladí. Torices ha mostrado nuestras calas por todo el mundo y ahora es la oportunidad de que las muestre en el lugar donde nacieron. Todos los residentes están en deuda con este artista que exporta una imagen verdadera de esta isla.

Nuria del Río Pinto

Suficiencia investigadora Universidad de Granada.

Para saber más:

http://utpicturapoesis-ibiza.blogspot.com.es/2014/08/cala-conta-en-museo-europeo-arte-moderno.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Now and Here" Ibiza Art Union en Can Jeroni

La próxima exposición en Can Jeroni no es al uso. “Here and Now” se abre el 1 de agosto a las siete de la tarde y podríamos decir que de momento, no es una exposición, porque está a la espera no solo de los visitantes sino de los creadores. La Asociación “Ibiza Art Union” gestiona el espacio desde el 1 de agosto hasta el 17 de agosto. Así estará abierta la exposición “Here and Now”, su finissage será el 15 y cerrará las puertas definitivamente el 17. Open Studio. junio 2014. Monique van Steen, Robert Arató. Foto: F. de Lama Primeros tanteos. Open Studio. 6 de septiembre 2014. Foto: Nuria del Río 6 de septiembre 2014. Open Studio Ibiza Art Guide. Jesús de Miguel. Foto: N. del Río   Robert Arató y Jesús de Miguel. Foto: N. del Río Lara Carretero, Robert Arató, Javierens, Jesús de Miguel. Foto: N. del Río El gran Gori improvisando. Open Studio 6 de septiembre 2014. Foto: N. del Río David de Dr. Trapero, Asunción, Rike Oetzel, Jeshe tocando el piano. Open Studio. 6 de septiembre Este ...

Antes del Misterio. Pinturas años 60-70 de Rafael Tur Costa

 Antes del Misterio. Las pinturas de los años 60-70 de Rafael Tur Costa expuestas hasta primavera en el Estudi Tur Costa, Jesús. Fotografías tomadas en la Sala Principal del Estudi Tur Costa. N. del Río El Estudi Tur Costa nació aún en vida de Rafael Tur Costa, aunque su giro profesional se gestó en aquel fatídico año en que Rafael nos dejó 2020. Fue al año siguiente que el espacio comenzó con un calendario anual con exposiciones de artistas de vanguardia balear. De hecho este sábado 14 de diciembre, de 11 a 13:30 se nos invita a la inauguración y al brindis de la exposición colectiva de invierno: Joan Cortes, Willie Márquez y Aline de Laforcade que tendrá lugar en "Es Taller"; en la "Sala Principal"del Estudi se mantiene una revisión de la obra de Rafael Tur Costa de los años 60 y 70 comisariada por Helena López Pezzi, directora artística del espacio. Magnífica ocasión para disfrutar del temprano Tur Costa. Esta selección es una propuesta valiente porque ...

Martí Teixidor. Vitriol.Una alma pura

Martí Teixidor.  por N. del Río Obra de Martí Teixidor. Cortesía M. van Steen El próximo día 24 de febrero tendrá lugar la inauguración MT.V=H que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Podremos verla en el Centro Cívico Fort Pienc. Metro-Arco de Triunfo. Barcelona. Entrar en el universo de Martí Teixidor, "Vitriol", (Barcelona, 1930) no es fácil, sus imágenes invaden los sentidos de una manera angustiosa, escatológica, opresiva... pero a la vez, sensual, erótica, -para algunos-, pornográfica; en sus cuadros se alternan de igual manera, lo monstruoso con lo bello, lo popular con lo culto, provocando inevitablemente imágenes de impacto, con una ejecución impecable. Lo monstruoso para él, responde a la propagación de la incultura, de la destrucción del Arte y cuyos actores: galeristas, marchantes, críticos, son precisamente los que se lucran con la muerte de la pintura a través de la abstracción y la estulticia humana. Una iconografía demoniaca ...