Ir al contenido principal

Doralice Souza. "Mèdousa". Es polvorí










El próximo 4 de enero a las 18:00 pm. se inaugurará la exposición Mèdousa de Doralice Souza en el espacio Es Polvorí en Dalt Vila. Mèdousa permanecerá en Es Polvorí hasta el 30 de este mes, después de haber anclado en otros puertos baleares, una aventura cultural que crea un puente entre las islas, una suerte de compartir imágenes y no solo orillas, proyecto patrocinado por la Fundación Balearia:
- Sala Imperial. Casal de Cultura Can Gelabert, Benisalem. Del 1 de abril al 8 de mayo de 2017
-Centro d'art Tallers d'Ivars de Benissa. Del 2 al 30 de juny de 2017

 Uno de los textos del catálogo de esta exposición dice:

"Doralice Souza es una artista obstinada y una gran comunicadora. Con Mèdousa conspira para atraparnos en una estrategia cuidadosamente urdida, como téntaculos de los que no te puedes zafar, nos seduce la isleña esta vez desde las profundidades marinas para dejarnos sin aliento cuando descubrimos realmente lo contemplado.
En una mirada rápida, es una muestra llena de sensualidad y elegancia, una técnica brillante donde la superficie y el claroscuro se enlazan para difuminar los perfiles, para alejarnos de la figuración y dar entrada a la expresión abstracta, las medusas difuminadas son de una hermosura abismal, despliegue de luz y sombras, movimiento y quietud. Un acierto compositivo y lumínico.
Pero hay un porqué, las medusas como seres primigenios, sensuales, atractivos pero también temidos…Con las medusas Souza trasciende el discurso de la belleza utilizado para atraparnos, para fascinarnos, respondiendo a la noción romántica de lo sublime. Aquello que Kant delimitaba como “aquel placer mezclado de espanto”. ¿Quién no se espanta ante un mar lleno de medusas?
Algunas de esas elegantes y temibles medusas que fluyen en el mar son seres que han trascendido la muerte, como aquellas metamorfosis donde planteaba el ciclo de vida y muerte de las mariposas, tan hermosas ellas, y tan macabras, obstinadamente lo sublime en el arte de Souza.
Y ese guiño final en las obras de pequeño formato, la artista urbana y contemporánea que no pierde el sentido del humor ni la paleta de colores.
NURIA DEL RIO PINTO. Suficiencia Investigadora Universidad Granada. Poeta, crítica e historiadora del Arte".

Poco me queda por añadir después de plagiarme a mi misma. Salvo que disfruten de este paseo por un sólido puente sobre este mar agitado de vida y arte que es la matriz de Souza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Now and Here" Ibiza Art Union en Can Jeroni

La próxima exposición en Can Jeroni no es al uso. “Here and Now” se abre el 1 de agosto a las siete de la tarde y podríamos decir que de momento, no es una exposición, porque está a la espera no solo de los visitantes sino de los creadores. La Asociación “Ibiza Art Union” gestiona el espacio desde el 1 de agosto hasta el 17 de agosto. Así estará abierta la exposición “Here and Now”, su finissage será el 15 y cerrará las puertas definitivamente el 17. Open Studio. junio 2014. Monique van Steen, Robert Arató. Foto: F. de Lama Primeros tanteos. Open Studio. 6 de septiembre 2014. Foto: Nuria del Río 6 de septiembre 2014. Open Studio Ibiza Art Guide. Jesús de Miguel. Foto: N. del Río   Robert Arató y Jesús de Miguel. Foto: N. del Río Lara Carretero, Robert Arató, Javierens, Jesús de Miguel. Foto: N. del Río El gran Gori improvisando. Open Studio 6 de septiembre 2014. Foto: N. del Río David de Dr. Trapero, Asunción, Rike Oetzel, Jeshe tocando el piano. Open Studio. 6 de septiembre Este ...

Antes del Misterio. Pinturas años 60-70 de Rafael Tur Costa

 Antes del Misterio. Las pinturas de los años 60-70 de Rafael Tur Costa expuestas hasta primavera en el Estudi Tur Costa, Jesús. Fotografías tomadas en la Sala Principal del Estudi Tur Costa. N. del Río El Estudi Tur Costa nació aún en vida de Rafael Tur Costa, aunque su giro profesional se gestó en aquel fatídico año en que Rafael nos dejó 2020. Fue al año siguiente que el espacio comenzó con un calendario anual con exposiciones de artistas de vanguardia balear. De hecho este sábado 14 de diciembre, de 11 a 13:30 se nos invita a la inauguración y al brindis de la exposición colectiva de invierno: Joan Cortes, Willie Márquez y Aline de Laforcade que tendrá lugar en "Es Taller"; en la "Sala Principal"del Estudi se mantiene una revisión de la obra de Rafael Tur Costa de los años 60 y 70 comisariada por Helena López Pezzi, directora artística del espacio. Magnífica ocasión para disfrutar del temprano Tur Costa. Esta selección es una propuesta valiente porque ...

Martí Teixidor. Vitriol.Una alma pura

Martí Teixidor.  por N. del Río Obra de Martí Teixidor. Cortesía M. van Steen El próximo día 24 de febrero tendrá lugar la inauguración MT.V=H que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Podremos verla en el Centro Cívico Fort Pienc. Metro-Arco de Triunfo. Barcelona. Entrar en el universo de Martí Teixidor, "Vitriol", (Barcelona, 1930) no es fácil, sus imágenes invaden los sentidos de una manera angustiosa, escatológica, opresiva... pero a la vez, sensual, erótica, -para algunos-, pornográfica; en sus cuadros se alternan de igual manera, lo monstruoso con lo bello, lo popular con lo culto, provocando inevitablemente imágenes de impacto, con una ejecución impecable. Lo monstruoso para él, responde a la propagación de la incultura, de la destrucción del Arte y cuyos actores: galeristas, marchantes, críticos, son precisamente los que se lucran con la muerte de la pintura a través de la abstracción y la estulticia humana. Una iconografía demoniaca ...