Hubo el pasado año, tres exposiciones realmente muy relevantes en la Sala Sa Nostra, y este texto es un agradecimiento y una muestra de respeto a las tres, hablamos de exposiciones de producción propia, que escasean normalmente porque son más caras de crear, dan más quebraderos de cabeza: seleccionar, diseñar, concertar… , en conclusión, son exposiciones creadas ex profeso, con un discurso coherente, con una razón de ser y que enriquece considerablemente al visitante de la misma, porque enseñan y contagian, con lo que hacen una fuerte apuesta por la cultura de nuestra isla.
Por orden cronológico que no de importancia, dado que cada una de ella es diferente en recursos y objetivos, son: “Transmutación” del artista Javierens, “Irriguible e Ibiza” e “Ibiza a través de los libros de viajes, las guías y otros impresos. Colección Joan Albert Ribas”, esto es, un empuje a la creación joven, un merecido homenaje póstumo y una exposición y revisión histórica fundamental. El hoy y el ayer unidos en esta carismática sala. Además todas estas exposiciones fueron jalonadas de actividades alternativas que hacían más atractiva la mera actividad expositiva, la completaban por decirlo de algún modo, le daban un cariz activo, ampliando su objetivo inicial de mostrar.
Fotos por N. del Río |
La
primera fue
“Transmutación”,
exposición que formaba parte del Premio
Vuit d'Agosto de Pintura 2017,
al artista galardonado, esta ocasión Javierens, se le organiza una
exposición individual, en una apuesta por promocionar el arte joven
de calidad. Se inauguró el 15 de marzo a las 20 horas, durante la misma se programaron una serie de actividades paralelas, cada jueves 22, 29 de marzo y 5 de abril, a las 17.30 Javierens realizó una obra en directo. El 12 de abril se clausuró, para ello se organizó un concierto de música experimental a cargo de Yawa Ze y
dos performances, la sorprendente de Sambawé con traje diseñado por
el propio Javierens, y la segunda ejecutada por Brisa Marina a través
del traje Quantum diseñado este último por Ellebanna.
Imágenes cedidas por Luna Alcántara |
En
el tiempo, la siguiente exposición fue “Irriguible
e Ibiza”,
una exposición retrospectiva que mostraba la versatilidad de este
gran artista, en un intento muy logrado de enseñar
su universo contrastado, el discurso coherente de este
artista-psiquiatra, preocupado por la dualidad del ser,
imprescindible su trabajo para la cultura reciente de Ibiza.
Irriguible nos abandonó en el 2017 y esta muestra era necesaria como
reconocimiento, se inauguró el 26 de abril y se pudo ver hasta el 8 de junio. La exposición acogió una serie de actividades a lo largo de su calendario, desde la presentación de un documental sobre el artista de Pauxa Producciones hasta un concierto de Bossa Nova.
|
Nuria del Río Pinto. Suficiencia Investigadora Historia del Arte. Universidad Granada
Comentarios
Publicar un comentario