Ir al contenido principal

Linde Bialas. Espacio Micus

 Linde Bialas en Espacio Micus. Un clásico que se hacía de rogar.






Fotografías gentileza Martin Bialas.Inauguración




El pasado 30 de marzo a partir de las 17 h, tendremos la oportunidad de asistir a la inauguración de una esperadísima exposición, los trabajos más recientes de la artista residente Linde Bialas en el Espacio Micus. En esta ocasión, se nos presenta alrededor de una treintena de obras realizadas desde el 2022 hasta la actualidad.

En el 2018, tuvimos la oportunidad de ver la última exposición individual y retrospectiva de Linde Bialas junto a la presentación de su libro “œuvres des années 1989 – 2017”. Por supuesto, fue en Espacio Micus. Ella es una de las pintoras que componen el elenco internacional de artistas residentes de la galería junto a Erwin Bechtold, Chico y Martin Bialas, su marido e hijo respectivamente, Gilbert Herreyns, Felix Waske, Jean Willi, entre otros, que comparten espacio con las obras del artista anfitrión Eduard Micus, fundador de este lugar expositivo. Linde forma parte de esta pléyade de artistas desde los orígenes y su presencia es uno de los acicates para ver la colección permanente.

Linde Bialas estudió pintura e ilustración en la Academia de Arte Contemporáneo de Munich y Bellas Artes en Stuttgart. Su carrera artística se ha desarrollado principalmente en Francia; de hecho, sus principales exposiciones individuales, desde finales de la década de los 80's, se han realizado en Paris; podemos destacar en España, las exposiciones de Barcelona, de Valencia y por supuesto, de Ibiza, en el Espacio Micus. Sus obras están presente en colecciones privadas a nivel mundial.

Técnica y motivo caracterizan el trabajo de Linde Bialas. En cuanto a la técnica, lo que singulariza el trabajo de Linde es el uso de la monotopia, siendo el resultado final una estampa única, es una técnica que podríamos definir entre la pintura, el dibujo y el arte gráfico. Y por otro lado, la mujer como leitmotiv, una mujer captada en un momento íntimo, personal, sensitivo, cuya seña de identidad son los ojos cerrados, en distintas poses, actitudes pero, siempre, la mujer como centro de su desarrollo estético. Este arquetipo de mujer representa una belleza atemporal, equilibrada, interior, espiritual. Una belleza universal que el lenguaje de los colores y los sentimientos asociados acentúa. A veces sola, a veces en representaciones corales, jugando con escorzos, diagonales, simetrías inversas explorando las posibilidades plásticas de los cuerpos femeninos, mezclando composiciones imaginativas con gestos cotidianos y reales. Es Linde Bialas conocedora de la anatomía y el movimiento femenino y de la técnica y la composición plástica.


¡Qué importante es que una artista mujer se involucre con su feminidad de esta manera! ¡Qué necesario esta revisión y reivindicación de lo femenino hecha por una mujer en el mundo del arte! Visualizar a la mujer como artista, pintando lo femenino, es una reivindicación elegante y coherente de Linde Bialas. Este regalo que hace Linde, enseñar cómo es una mujer, involucra al espectador, independiente a su género, que comprende, entiende del silencio de la belleza femenina desvelada. Como decía el poeta Octavio Paz: Nos volvemos inmensos sólo por conocernos con los ojos cerrados”.

Curiosamente, en sus últimos trabajos, no usa la monotipia, y los perfiles irregulares desaparecen. Con ello, este arquetipo de mujer se expresa de manera diferente, la imagen desprovista de la fisionomía queda vinculada al arte abstracto, ha trascendido su individualidad, son áreas de colores planos que se nos revelan en la retina como un cuerpo femenino y nos traen reminiscencias del último gran Matisse. Al desprenderse de lo personal, convierte a sus retratos en el espejo en el que cualquier mujer puede ver reflejada su alma. Presencia absoluta de estos cuerpos inmensos que expresan con todo su ser quiénes son, sin palabras ni tensiones. Con ello supera las fronteras del individuo. Paso transcendente en su pintura.

Nuria del Río Pinto

Suficiencia investigadora Historia del Arte. Univ. Granada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Now and Here" Ibiza Art Union en Can Jeroni

La próxima exposición en Can Jeroni no es al uso. “Here and Now” se abre el 1 de agosto a las siete de la tarde y podríamos decir que de momento, no es una exposición, porque está a la espera no solo de los visitantes sino de los creadores. La Asociación “Ibiza Art Union” gestiona el espacio desde el 1 de agosto hasta el 17 de agosto. Así estará abierta la exposición “Here and Now”, su finissage será el 15 y cerrará las puertas definitivamente el 17. Open Studio. junio 2014. Monique van Steen, Robert Arató. Foto: F. de Lama Primeros tanteos. Open Studio. 6 de septiembre 2014. Foto: Nuria del Río 6 de septiembre 2014. Open Studio Ibiza Art Guide. Jesús de Miguel. Foto: N. del Río   Robert Arató y Jesús de Miguel. Foto: N. del Río Lara Carretero, Robert Arató, Javierens, Jesús de Miguel. Foto: N. del Río El gran Gori improvisando. Open Studio 6 de septiembre 2014. Foto: N. del Río David de Dr. Trapero, Asunción, Rike Oetzel, Jeshe tocando el piano. Open Studio. 6 de septiembre Este ...

Antes del Misterio. Pinturas años 60-70 de Rafael Tur Costa

 Antes del Misterio. Las pinturas de los años 60-70 de Rafael Tur Costa expuestas hasta primavera en el Estudi Tur Costa, Jesús. Fotografías tomadas en la Sala Principal del Estudi Tur Costa. N. del Río El Estudi Tur Costa nació aún en vida de Rafael Tur Costa, aunque su giro profesional se gestó en aquel fatídico año en que Rafael nos dejó 2020. Fue al año siguiente que el espacio comenzó con un calendario anual con exposiciones de artistas de vanguardia balear. De hecho este sábado 14 de diciembre, de 11 a 13:30 se nos invita a la inauguración y al brindis de la exposición colectiva de invierno: Joan Cortes, Willie Márquez y Aline de Laforcade que tendrá lugar en "Es Taller"; en la "Sala Principal"del Estudi se mantiene una revisión de la obra de Rafael Tur Costa de los años 60 y 70 comisariada por Helena López Pezzi, directora artística del espacio. Magnífica ocasión para disfrutar del temprano Tur Costa. Esta selección es una propuesta valiente porque ...

Martí Teixidor. Vitriol.Una alma pura

Martí Teixidor.  por N. del Río Obra de Martí Teixidor. Cortesía M. van Steen El próximo día 24 de febrero tendrá lugar la inauguración MT.V=H que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Podremos verla en el Centro Cívico Fort Pienc. Metro-Arco de Triunfo. Barcelona. Entrar en el universo de Martí Teixidor, "Vitriol", (Barcelona, 1930) no es fácil, sus imágenes invaden los sentidos de una manera angustiosa, escatológica, opresiva... pero a la vez, sensual, erótica, -para algunos-, pornográfica; en sus cuadros se alternan de igual manera, lo monstruoso con lo bello, lo popular con lo culto, provocando inevitablemente imágenes de impacto, con una ejecución impecable. Lo monstruoso para él, responde a la propagación de la incultura, de la destrucción del Arte y cuyos actores: galeristas, marchantes, críticos, son precisamente los que se lucran con la muerte de la pintura a través de la abstracción y la estulticia humana. Una iconografía demoniaca ...