Inauguración. 25 de septiembre. Galería Tagomago. |
Inauguración. 25 de septiembre. Obras de Linde Bialas |
Obras de Linde Bialas |
Obras de Chico Bialas |
Obras de Chico Bialas |
Obras de Martin Bialas |
Obra de Martin Bialas |
En
la galería de fotografía Tagomago en Barcelona, en pleno barrio de
Gracia, tuvo lugar el 25 de septiembre de 2014, la inauguración de la
exposición: "Asunto Familiar". Tagomago ecléctica en su
programación, nos presenta del 26 de septiembre hasta 31 de
octubre, la exposición del trabajo de una familia,
Bialas, integrada por dos generaciones de artistas, que nos ofrece
tres tratamientos diferentes, desde la doble óptica: masculino y femenino. A primera vista, podría parecer que no
existe ningún vínculo, pero los tres artistas se obstinan en
explicarnos historias. La fotografía les sirve como medio expresivo,
la imagen trasciende lo ofrecido para despertar en el espectador la
consciencia. Nos desvelan con sus imágenes historias posibles o
rotas, pero humanas: la introspección femenina, los efectos del
tiempo o la desmitificación del arte. Tres enigmas al descubierto.
LINDE BIALAS:
"Cerremos estos ojos para entrar al misterio el que acude con gozos y desdichas". Mario Benedetti
Estudió pintura e ilustración en las Academias de Bellas Artes de Munich y de Stuttgart. Sus principales exposiciones individuales como artista visual se han realizado desde los 80's, destacando renombradas galerías de Paris y de otras ciudades europeas: Valencia, Hamburgo, Stuttgart... Con la figura femenina como eje vertebrador de su obra, y la monotipia como medio técnico, resaltamos la sensualidad y el lirismo en su trabajo.
En esta exposición nos ofrece un exquisito homenaje al cine negro, con el trasfondo físico de un fotograma intervenido, Linde, a través de una sola escena, nos presenta una historia con final abierto, en un clara referencia al cine que le ha servido de inspiración. Todos los ingredientes evocadores del suspense están dispuestos: los celos, la soledad, el miedo, la pérdida, la huída... Los títulos pura evocación : "Nuit americaine", "Flashback", "Can't miss", “Tell the truth...”, etc. Estas divas siempre sensuales y atractivas, cierran los ojos. No importa si salen del cine o si pierden el autobús. Cierran los ojos y el tiempo se para. La trama de la película se para. Ellas hablan. Cierran los ojos y los latidos se avivan. Detrás de sus párpados cerrados, insertas en un fotograma, están plenas de vida. Eso es lo que importa. No importa que sean protagonista o secundarias, pérfidas o ingenuas, culpables o inocentes. No sabemos si olvidan el pasado, o si anhelan el futuro.
CHICO BIALAS:
"Ya no me importa ser nuevo, ser viejo ni estar pasado. Lo que me importa es la vida que se me va en cada canto". Rafael Alberti.
Estudió diseño gráfico e industrial en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart. En los 70's comenzó su carrera como fotógrafo publicitario y de moda. Trabaja para las revistas de moda internacional: Elle, Marie Claire, Vogue, Cosmopolitan, Grazia, etc., en colaboración con su esposa Linde. Desde 1986 dirige anuncios de televisión. Grandes modelos han sido retratada bajo su particular mirada. Premios y homenajes internacionales, como 12th International Festival of Fashion Photography en Cannes en el verano 2014, avalan su trayectoria.
Precisamente Chico tuvo reconocimiento en el mundo de la moda por la construcción de contextos, conjuntamente con Linde, de unas historias que imprimieron alma en sus trabajos. En "Asunto familiar" Chico Bialas se aleja de la ficción para ofrecer historias verdaderas, fuera de los escenarios y del glamour. Un ready-made, como objeto encontrado, zapatos viejos, deshechos, abandonados, recuperados del abandono, del vertedero. El zapato, en su descomposición, nos invita a una reflexión sobre el paso del tiempo, la dureza de la vida rural, su autenticidad sin artificios. Pisadas rescatadas del olvido y de la devastación, elevadas a la categoría de arte, para hacernos pensar en la honestidad del tiempo. Una o cien vidas, todas las que podamos imaginar y de las que aprender. Los zapatos vuelven a su caja.
MARTIN BIALAS
"No amo la pobreza de estas paredes... ¿Acaso no tienen una cierta nobleza?. Y no es por el lujo que las cubra por lo que encuentro amor en ellas. No son como la gente que sólo la apariencia valora". Konstantino Kavafis
A
finales de los 70's, Martin Bialas es un adolescente que decide
convertirse en pintor inspirado por artistas relacionados con Bauhaus
como Schwitters. Estudia
en St. Martin School of Art de Londrés. Trabaja
como asistente de Julian Schnabel y George Condo. Desde finales de
80's, exposiciones individuales en Alemania, Francia, España,
Marruecos, USA y Suiza.
Martin
Bialas es un buscador de espacios de creación y de tiempos únicos.
De esta guisa, nos ofrece una visión íntima, paciente, próxima y
sin subterfugios, de su taller Exametal, en Sant Adrià de Besos.
Naturalezas muertas que descifran el proceso creativo y el espacio
desconocido y anónimo, para dignificar un taller de fundición, como
lugar donde la idea se hace realidad: la fragua, como territorio
mítico, donde se funde la rudeza y vulgaridad de Vulcano, con la
belleza de la anhelada Venus. La creación, el diálogo, el proceso,
quedan revelados: las notas, la cera, los alambres, las paredes, el
trabajo terminado y embalado..., el lugar donde se funde lo divino y
lo humano, donde el tiempo se paraliza y se materializa la idea. El
arte como espacio para lo sublime, a la vez que permisivo con
arrebatos de lo que para algunos sería vulgaridad. Todo
delante de nuestros ojos, el misterio de la creación ofrecido sin
dudas, sin
subterfugios, guiándonos a los ajenos a través de sus palabras y
sus imágenes.
Comentarios
Publicar un comentario