Ir al contenido principal

"Elementary games" de Karen Hain



Vibration and wind 2016 sand  on panel
180x122 cm

Vibration I 2016 sand on panel 120x160 cm

Liquid vibration 2016 sand on panel 70x154 cm


Wind and vibration 2016 sand on panel 38x105 cm



El próximo 24 de agosto a las 19:00, la asociación Ibiza Art Union nos brinda la oportunidad de asistir a la inauguración, en colaboración con el espacio expositivo La Curva, de la exhibicion de Karen Hain "Elementary Games".

Hasta el 12 de septiembre, podremos visitar la particular y personalísima concepción artística de Hain. Habrá una rifa de una de sus obras entre los asistentes y una parte de la recaudación irá destinada al Valle de los Caballos y su programa de rehabilitación.

La superficie de sus obras es debida a la utilización de arenas y tierra naturales que en un proceso de interactuación con el medio, Hain fija para siempre en un momento único, irrepetible, como un recuerdo indeleble: el gesto de una escultura, la pincelada en la madera, o el azote del viento.

Un revolucionaria actuación artística que nada tiene que ver con la concepción tradicional de las artes. Por un lado, Hain hace acopio de arenas y tierras de distintas partes del mundo, y sobre todo de las calas de Ibiza, que le permiten texturas, colores y densidades diferentes. Los resultados finales son de una sensualidad desbordante, de una plasticidad única. Un tacto arenoso que paradójicamente no se deshace. Gracias a la acción creativa que ella ejerce sobre estas arenas logra esas sorprendentes texturas que son "encriptadas" de manera imperecedera.

Por otro lado, haciendo referencia a la acción motora Hain modela la superficie de sus cuadros, tal y como hace el ciclo geográfico sobre la superficie terrestre, actuando ella como si fuera un agente del modelado: lluvia, viento, un seismo o un glaciar. Así la arena es el elemento expresivo que sufre la acción de estos agentes, reduciendo la escala y acelerando el tiempo, Hain actúa como el viento que orada las montañas, la lluvia que crea valles, las olas que ondulan la orilla del mar... Esa es su belleza natural, sin intermediarios, sin utensilios...

Los efectos de sus arenas, sin fórmulas matemáticas que los regulen, provocados por pura intuición es lo que lleva al resultado de sus superficies arenosas. Logra actuar como lo hace la madre naturaleza revelando la belleza más instintiva, sin concepciones ni regulaciones, como un demiurgo.

Ese anhelo del artista de imitar, de crear, como la naturaleza lo hace, nunca ha sido más conseguido ni el naturalismo del griego clásico, ni la perspectiva aérea renacentista, ni la inspiración microscópica en el siglo XX lograron trascender el concepto de mímesis, Hain lo supera, de ahí su revolución.

Nuria del Río Pinto
Suficiencia investigadora en Historia del Arte. 
Universidad de Granada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paisajes ancestrales. Hiroshi Kitamura en Espacio Micus

Inventando paisajes ancestrales. Hiroshi Kitamura en Espacio Micus El 6 de julio a las 19:00 horas el Espacio Micus nos invita a la inauguración de su exposición de verano. En esta ocasión la directora del espacio Katja Micus propone como protagonista a Hiroshi Kitamura (Japón, 1955) que compartirá la galería con una selección especial de los trabajos de Eduard Micus(Alemania, 1925-Ibiza, 2000) su anfitrión habitual. secrets de bosc, 2024, 80x65x60 cm. Foto N. del Río cordó umbilical del bosc II, 1924, 250x300x210 cm. Foto N. del Río memòria de boscI- herència i ADN, 2022, 230x90x30cm. Foto N. del Río herència de bosc, 2023, 310x130x230, Foto: N. del Río camí  del cordó umbilical, 2016, 350x80x. Foto: N. del Río sediment de bosc III, 45x35x35,2021, Foto: N. del Río detalle. serie 140, 102x293, 2019, papel y tinta china Obra perteneciente la serie Tamari-e Este artista japonés, oriundo de Hokkaido, ciudad donde se licenció como escultor en 1975, buscando su propia vía expr...

Martí Teixidor. Vitriol.Una alma pura

Martí Teixidor.  por N. del Río Obra de Martí Teixidor. Cortesía M. van Steen El próximo día 24 de febrero tendrá lugar la inauguración MT.V=H que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Podremos verla en el Centro Cívico Fort Pienc. Metro-Arco de Triunfo. Barcelona. Entrar en el universo de Martí Teixidor, "Vitriol", (Barcelona, 1930) no es fácil, sus imágenes invaden los sentidos de una manera angustiosa, escatológica, opresiva... pero a la vez, sensual, erótica, -para algunos-, pornográfica; en sus cuadros se alternan de igual manera, lo monstruoso con lo bello, lo popular con lo culto, provocando inevitablemente imágenes de impacto, con una ejecución impecable. Lo monstruoso para él, responde a la propagación de la incultura, de la destrucción del Arte y cuyos actores: galeristas, marchantes, críticos, son precisamente los que se lucran con la muerte de la pintura a través de la abstracción y la estulticia humana. Una iconografía demoniaca ...

Antes del Misterio. Pinturas años 60-70 de Rafael Tur Costa

 Antes del Misterio. Las pinturas de los años 60-70 de Rafael Tur Costa expuestas hasta primavera en el Estudi Tur Costa, Jesús. Fotografías tomadas en la Sala Principal del Estudi Tur Costa. N. del Río El Estudi Tur Costa nació aún en vida de Rafael Tur Costa, aunque su giro profesional se gestó en aquel fatídico año en que Rafael nos dejó 2020. Fue al año siguiente que el espacio comenzó con un calendario anual con exposiciones de artistas de vanguardia balear. De hecho este sábado 14 de diciembre, de 11 a 13:30 se nos invita a la inauguración y al brindis de la exposición colectiva de invierno: Joan Cortes, Willie Márquez y Aline de Laforcade que tendrá lugar en "Es Taller"; en la "Sala Principal"del Estudi se mantiene una revisión de la obra de Rafael Tur Costa de los años 60 y 70 comisariada por Helena López Pezzi, directora artística del espacio. Magnífica ocasión para disfrutar del temprano Tur Costa. Esta selección es una propuesta valiente porque ...